.


Rhea Volij se formó en danza butoh durante varios años con Sumako Koseki en Francia, con Carlota Ikeda y Leone Cats Baril. Completó la técnica del butoh en seminarios con Miguel Angel Ganiko, Maura Baiocci, Hisako Horikawa, Tadashi Endo, Minako Seki, Ko Murobushi, Akira Kasai y Sankai Juku. Complementó su formación con las artes marciales desde el kung-fu y el tai-chi, así como con la técnica de Fedora Aberasturi y la danza contemporánea con Catherine Diverrés.

Como bailarina en Francia presentó sus solos “Momento de Suspensión de la Ola”; trabajó en la compañía de Sumako Koseki y La Compagnie du Crepuscule, y realizó la puesta en movimiento e interpretación de “Medea”, la tragedia de Eurípides. En Nueva York (2007) y España (2008) presentó “La Huella de la Espuma”y “Resplandece, sangre”. En Argentina presentó los solos: “Flor de Arena”, “Bolero Inmóvil”, “Contrastes para una Bailarina y dos Músicos”, “Arbol sobre Agua”, “La Huella de la Espuma”,“Latitud” (con el cellista Claudio Peña), “Resplandece, sangre”(subsidiada por PRODANZA), “Habla Casandra” (2010). Ha viajado con sus trabajos por diversos lugares dentro del país como Rafaela, Rosario, Córdoba, Neuquén, y fuera del país a Uruguay, México, Ecuador, EEUU y España.

Como intérprete fue dirigida por Máximo Salas en la creación conjunta “Debajo del Cielo”, elegida por la Escuela de Espectadores de Jorge Dubatti como la mejor coreografía de 2005. La obra fue subsidiada por PRODANZA.

Como directora, ha trabajado con la Compañía Trampaalojo en Córdoba, y el grupo la Brizna en Buenos Aires. Actualmente en esta ciudad es directora de la Compañía Hymenópera, con la cual ha estrenado la obra "Breve Deslizamiento" en el 2010.


Como docente tiene a su cargo un posgrado en Nuevas Gramáticas de la Danza en el I.U.N.A. (Instituto Universitario Nacional del Arte), es docente en la carrera de Teatro de objetos de la Universidad de San Martín, y en el posgrado de Análisis e interpretación de la danza de la Universidad Nacional de La Plata, como así también del Centro Cultural Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires.

martes, 8 de marzo de 2011

Nos vamos de retiro a la costa!


RETIRO EN pINamAR DEL 9 AL 11 DE ABRIL




¿Qué es la naturaleza?

Un afuera que nos hace visibles

QUE NOS HACE VER

Que se ve en cada cuerpo

La pura exterioridad del espíritu

El encuentro con las fuerzas

Ir al mar será el vieja del entramado de las fuerzas. Sus movimientos

El viento….transformarse en viento o ser en el viento?
Ir a la playa…entrar en la duración de las fuerzas naturales y hacer puntilla, tejido que brama más allá de “lo natural”
Los médanos
Resonar con el silencio, adentrarse en la austeridad del espacio
¿Qué es la naturaleza en nosotros cuando su susurro o su grito es canción afuera, vibración adentro?

SER ANIMISTAS SER TRANSFORMADOS

SER CREADORES CON LA NATURALEZA
NAVEGANTES DE “LO QUE APARECE”, el afuera como doblez poético de nuestro existir

Coordinado por Rhea Volij
Producido por Dolores Rubio

Intercambio: 800$ (seminario, alojamiento en parador de la playa (duchas con agua caliente), todas las comidas, transporte.)
Salimos en combi el viernes a la noche. Regresamos el lunes al atardecer


Info: rheavolij@argentina.com; artea/butoh.com.ar-cierre de inscrip: 30 de marzo


No hay comentarios: